Julio Mendoza deslumbra en el CDI 5 de Wellington
- magno cm
- 15 mar
- 3 Min. de lectura

El jinete ecuatoriano Julio Mendoza sigue consolidándose como una de las figuras más destacadas del dressageinternacional. Después de tomarse un merecido descanso tras su histórica participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, Mendoza ha regresado a la arena con gran determinación y éxito. En apenas su segundo concurso de la temporada, tras una victoria en el Freestyle del CDI de Ocala, logró un impresionante segundo lugar en el CDI 5 FEI Grand Prix Freestyle* de Wellington, Florida, una de las competencias más prestigiosas del calendario ecuestre.
Montando a su talentoso compañero Jewel’s Goldstrike, Julio obtuvo un puntaje final de 78.520, destacándose entre algunos de los mejores binomios del mundo. Sus calificaciones individuales reflejan un desempeño sólido y consistente:
Juez E: 78.525
Juez H: 77.950
Juez C: 78.800
Juez M: 79.150
Juez B: 78.175
El primer puesto de la prueba fue para la experimentada jinete estadounidense Adrienne Lyle, quien obtuvo una calificación final de 80.600 montando a Helix. La tercera posición fue para Anna Marek, que con su caballo Fayvellogró un puntaje de 77.135.
Un regreso esperado y una historia de perseverancia
La participación de Julio Mendoza en este CDI 5* marca un importante regreso a la competencia de alto nivel. Luego de su destacada actuación en los Juegos Olímpicos, decidió darle un descanso prolongado a Jewel’s Goldstrike, permitiéndole recuperar energías antes de retomar la temporada 2025. Este binomio ha demostrado ser una combinación excepcional, con una conexión única que ha sido clave en su éxito.
Más allá de sus resultados, la historia de Julio y Jewel’s Goldstrike es un testimonio de paciencia y compromiso con el bienestar equino. El jinete ecuatoriano adquirió a “Goldie” cuando era un joven caballo de ocho años con un temperamento desafiante y difícil de manejar. En lugar de forzarlo a entrenamientos intensivos, Mendoza optó por un enfoque poco convencional en el mundo del dressage:
"Cuando lo obtuve, lo dejé vivir como un caballo, suelto en el campo. Me tomó un año y medio poder montarlo, y todavía hoy vive al aire libre. No voy a encerrarlo en un establo y quitarle su felicidad por mi ego", explicó Mendoza.
Este método, basado en la confianza y el respeto por la naturaleza del caballo, ha sido la clave para el éxito del binomio, que ha logrado posicionarse entre los mejores del mundo en un deporte altamente competitivo.
Un futuro prometedor para Mendoza y Ecuador
Con este resultado, Julio Mendoza se reafirma como el mejor jinete de dressage de Ecuador y uno de los más destacados de América. Su éxito en este CDI 5* le otorga una gran proyección para la temporada 2025, en la que aspira a seguir compitiendo en los más altos niveles y representar a Ecuador en las mejores competiciones internacionales.
Además, su participación en Wellington forma parte del proceso de clasificación para la US Equestrian Open of Dressage, cuya final se llevará a cabo en noviembre en California. Mendoza sigue demostrando que el dressageecuatoriano tiene un lugar en la élite mundial, y su pasión y entrega son una inspiración para las futuras generaciones de jinetes.
Sin duda, este es solo el comienzo de lo que promete ser un gran año para Julio Mendoza y Jewel’s Goldstrike.
Photo by Q2 Photography.